¡Navidad en Colombia sin usted! El dolor de estar lejos de la patria
Otra Navidad sin ti, mi amada Colombia, otra Navidad sin ti, mi amada ciudad de Cali, otra Navidad sin ti, mamá, papá,…

Resiliencia amada Colombia otra Navidad sin ti.
Prologo de la Navidad en Colombia
Uno nunca se acostumbra, pero desde que llegue a España sabia que no iba a ser fácil adaptarme a este país porque en Colombia vivimos con mucha alegría, independientemente de las circunstancias.
En Colombia aprendemos a ser felices y lo poco se convierte en grande. Nosotros compartimos en familia y nos unimos con los vecinos para hacer de la Navidad un ambiente de gratitud y de alegría.
Celebración de la Navidad en Colombia
Otra Navidad sin ti amada Colombia, ahora mismo solo puedo recordarte… Otra Navidad sin ti mi dulce Cali, el recuerdo hasta que no pueda volver es lo que me queda…
En diciembre comienza la magia navideña para los colombianos. Ya que para estas fechas hacemos el día de las velitas, pintamos las calles con figuras navideñas, alumbramos tanto las calles como las casas, hacemos el pesebre para hacer la novena y entregar a los niños los regalos, compartimos natillas, buñuelos y diferentes comidas típicas de la Navidad en Colombia. Los adultos jugamos al amigo secreto para el día 24 de diciembre (Nochebuena) entregarnos un regalo. Pero lo importante de ese regalo es el detalle que se hace con amor.
Todos los colombianos en Navidad esperamos con ilusión el nacimiento de Jesús. Las familias empezamos a preguntarnos que vamos a hacer de cena el día 24 y 31 de diciembre. Niños y adultos pensamos también en la ropa que llevaremos esos días.
Llega la fecha tan anhelada que tanto esperamos que es el siete de diciembre (día de las velitas) donde se piden deseos por cada vela, se alumbran todas las luces de la ciudad y en las emisoras de radio suenan los villancicos (Mi burrito sabanero, Tutaina, Campanas de Belén, Etc.).
Los niños esperan la llegada de la rueda (En España seria la feria) para poder disfrutar de la montaña rusa, los carros chocones y disfrutar de todas las atracciones hasta año nuevo.
Luego nos preparamos para el dieciséis de diciembre que empieza «La Novena en una navidad alegre con regalos del niño Dios«. Allí reunimos los niños en las noches y nos vamos turnando por casas para hacer la Novena. Se hace una lista de los niños que van a asistir y poder el veinticuatro de diciembre darles un regalo que por lo regular como regalo típico a los niños se les da un carro o una pelota y a las niñas una muñeca. Todos los niños del barrio asisten día a día hasta llegar al veinticuatro de diciembre y poder recibir el nacimiento del niño dios y por ende un regalo que va acompañado de muchas sorpresas.
Los adultos pensamos en como preparar la mesa de Navidad para poder recibir a la mayoría de la familia y casi siempre echando de menos a los que están ausentes, como por ejemplo los que partimos a otros países.
Pero bueno, gracias a la tecnología que hoy en día tenemos podemos ver a nuestros seres queridos. Eso sí, por videollamadas. Pero gracias a ellas compartimos la Nochebuena y el fin de año con ellos. Pero eso no quita que en estas fechas los que estamos en el extranjero extrañemos a nuestra familia y todas las costumbres que tenemos en Navidad en Colombia. No es algo fácil, pero tenemos que aceptar la realidad y valorar las personas que comparten con nosotros y nos dan ese abrigo y esa acogida en un país diferente al nuestro, tanto en costumbres y diferencias de pensamientos.
Celebración de la Navidad en España
Mi cabeza no se cansa de decir Otra Navidad sin ti, mi amada ciudad de Cali, mi amada Colombia
En España la Navidad es más tranquila, ya que gracias a la seguridad que nos aportan las fuerzas de seguridad del estado como la policía nacional y la guardia civil hacen que la Navidad tenga menos riesgos de homicidios, de hurtos y robos que nuestro país, aunque eso no quiera decir que no llegue a pasar.
Aquí en España las familias se reúnen y comparten muchos platos navideños. La mesa se llena de comida. Yo no me conozco los platos navideños en si de los españoles, pero sé que comen gambas, quesos variados, jamón serrano, pan, mejillones, pavo relleno, cochinillo al horno, cocido con pelotas de Navidad, etc. Para beber se sirven vinos, agua y refrescos y que no falte el café.
Y por supuesto, los típicos dulces navideños como pueden ser los cordiales, los mazapanes, las tortas de miel y de naranja, los polvorones y el turrón, que hay de multitud de sabores.
En las mesas por mi experiencia es más de hablar y música poco o nada. Pero también depende de cada familia, ya que hay familias que cenan escuchando villancicos, otras que no se pierden el mensaje del rey, etc.
Hay más orden porque por lo regular hay una hora establecida entre los participantes y por lo general luego cada uno se va para su casa (No suelen quedarse a dormir en casa de los familiares o amigos).
En Nochebuena (24 de diciembre) a las 12 de la noche los adultos van a misa de gallo y los jóvenes en los últimos años se van de fiesta a pub y discotecas. El día 31 es más típico irse a tomarse las uvas y de cotillón fuera de casa para las personas de más de 30 años. Los jóvenes este día lo dan todo en las discotecas para celebrar el año nuevo.
En diciembre es muy típico en Nochebuena y Nochevieja ir vestido de negro y las mujeres con trajes de lentejuelas. Además, suelen ir muy abrigados, ya que en España en esas fechas suele hacer mucho frío.
El 6 enero en España, se celebran los Reyes Magos con el típico Roscón de Reyes. Los niños en España esperan levantarse con la ilusión de recibir los regalos de los Reyes Magos de Oriente. Aunque a algunos de ellos les traen carbón que suele ser de azúcar. Solo a los niños que se portan mal. Qué niño español no ha escuchado lo de «Pórtate bien o los reyes te van a traer carbón».
Pero bueno, al final los reyes son muy sabios y son generosos con los niños. El día 24 hacen desfile de Papa Noel y el 5 de enero de los Reyes Magos. Además, ponen buzones para que los niños entreguen las cartas de Papa Noel y de los Reyes Magos. No me hago a la idea, otra Navidad en Colombia sin usted.
Conclusión Celebración Navidad en Colombia VS Navidad en España
Como conclusión puedo decir que debemos aprender a aceptar la realidad. En mi caso es vivir en España, fuera de nuestro país, Colombia, que nos vio nacer y crecer, pero que las metas al final fueron en otro país que a pesar de ser emigrantes nos dieron la oportunidad de cambiar nuestra calidad de vida y disfrutar de nuevas culturas y costumbres porque en España hay muchas personas que tienen un corazón bueno y honesto que realmente merecen la pena.
Gracias a esas personas que son leales y que priman el respeto, el amor y la tolerancia. Gracias España de darnos la oportunidad de crecer, de seguir creciendo y darnos oportunidades día a día. No obstante, no me puedo despedir sin decir » Navidad en Colombia sin usted que esta fuera de su patria en España».
Otros enlaces interesantes sobra la Navidad en Colombia:
Navidad en Colombia: Tradiciones navideñas imperdibles para los colombianos.
Es una realidad lo importante es que la Navidad hay que disfrutarla ,Navidad es un solo mes al año.Feliz Navidad…