«La estrategia del Caracol» es la película colombiana favorita de mi mujer
La Estrategia del Caracol es la película favorita de mi mujer. Yo le pido que me diga lo que le gusta de la película y que me haga una critica. Una especie de reseña personal a la que ella accede y me escribe en unos papelitos el resumen de lo que se acuerda de este largometraje colombiano. No es lo que quería porque yo quería realmente su opinión personal del largometraje ¡Pero bueno! ¡No me va a quedar otra que ver la película ya que me suena muy interesante!

¿Cuando se estreno «La estrategia del caracol»?
La película se estreno el 05 de octubre de 1993 en el festival Internacional de Cine de Cartagena (Cartagena). Aunque llegó a las salas de cine en el año 1994. «La estrategia del Caracol» fue dirigida por el cineasta colombiano Sergio Cabrera. Este director de cine y guionista colombiano, nació el 20 de abril de 1950 en Medellín. A lo largo de su vida, vivió en distintos países, como España y China, debido al exilio de su familia. Junto a el dos actores destacaron en «La estrategia del Caracol».
Por un lado, el actor Fausto Cabrera que interpreta a un abogado en «La estrategia del Caracol», de origen español, nació en las Islas Canarias. Más tarde, se estableció en Colombia, donde construyó su carrera artística.
Por otro lado, está Humberto Dorado, un actor y guionista colombiano originario de Cali. En la película, desempeña el papel del periodista que entrevista a «Perro» Romero y contribuye a la narración de la historia.
Esta obra audiovisual tiene parte de comedia, drama y ficción. En ella observamos una lucha por la libertad y solidaridad. Digamos que es una metáfora del ocaso de los inquilinos, inspirada en un hecho real. La película esta basada en las penurias de las familias mas pobres de la ciudad de Bogota (Colombia). La brecha que existe entre las personas ricas y las personas pobres.
En este largometraje se mezclan términos de corrupción y la propiedad de la vivienda. El ya conocido acoso Inmobiliario.
Sinopsis de «La Estrategia del Caracol»
En la «Casa de la Pajarera» vive un grupo de personas en un inquilinato.
¿Pero qué es un inquilinato os preguntareis muchos? Digamos que un inquilinato es como una gran casa de vecinos donde cada cuarto es un pequeño mundo. Imagínate la vecindad del Chavo, pero con más historias, más ruido de fondo y más gente compartiendo el sazón de la cocina. Es un lugar donde las paredes oyen de todo, los pasillos son autopistas de chismes y la convivencia es una mezcla de telenovela y festival. ¡Un inquinilato es un lugar para no aburrirse!
A los habitantes que residen en «La Casa de la Pajarera» quieren echarlos a la calle aunque ellos se han opuesto a abandonarla. Por lo tanto, deben buscar e idear las formas para que no pase. Rechazan la idea de resistir a la fuerza, Jacinto un viejo anarquista español en el exilio propone adoptar una estrategia especial.
«La Estrategia del Caracol» muestra el poder que existe entre los estratos mas altos de la sociedad colombiana y como los mas bajos tienen que someterse a dicho poder. En la película se expone la realidad de la violencia que vive la clase baja por la falta de derechos y la lucha de sus ideales.
La película de «La estrategia del Caracol» es una historia que mezcla comedia, drama y crítica social y nos da la siguiente enseñanza: Nos muestra como la solidaridad y la resistencia pueden cambiar destinos. Esta inspirada en hechos reales.
El ingenioso escape de una casa entera en «La Estrategia del Caracol» (¡Ojo! ¡Contiene Spoiler!)
En el corazón de Bogotá, en una vieja casona llamada La Pajarera, un grupo de inquilinos vive con la sombra del desalojo sobre sus cabezas. Su hogar, lleno de historias y recuerdos, está condenado a desaparecer por orden de José María Holguín, un poderoso terrateniente que quiere construir un moderno edificio en su lugar. La ley, como casi siempre, está del lado del rico.
Pero esta no es una historia de resignación, sino de resistencia. Al ver que los papeles legales no los salvarán, los vecinos deciden idear un plan descabellado: si la casa debe irse, entonces se irá… pero con ellos. Jacinto, un viejo anarquista español con experiencia en construcciones, propone lo impensable: desmontar la casa ladrillo a ladrillo y trasladarla a un lugar secreto, todo en la clandestinidad de la noche.
Liderados por «el Perro» Romero, un hombre astuto y de carácter fuerte, los inquilinos trabajan con paciencia y coordinación. Como un caracol que se lleva su casa a cuestas, poco a poco la desarman y trasladan sus piezas sin que las autoridades se den cuenta. Mientras tanto, Gustavo Calle Isaza, el abogado que intenta ayudarlos por la vía legal, se enfrenta a jueces corruptos y un sistema hecho para favorecer a los de siempre.
El día del desalojo, la policía llega preparada para echar a los inquilinos por la fuerza. Pero lo que encuentran los deja sin palabras: La Pajarera ya no está. Solo quedan las paredes desnudas, como un cascarón vacío, testigo silencioso de una hazaña increíble.
El golpe es perfecto. No solo han burlado la injusticia, sino que han dejado una lección imborrable: con astucia, paciencia y solidaridad, los más débiles pueden hacerle frente al poder.
Años después, «el Perro» Romero cuenta la historia a un periodista, dejando en el aire el misterio de qué pasó con la casa y sus habitantes. Porque, después de todo, en una ciudad como Bogotá, las leyendas siguen vivas en las esquinas, esperando a ser contadas.
Frase más mítica de «La Estrategia del Caracol» ( Spoiler)
En la casa de «La Pajarera» ponen dinamita antes de entregarla. Los policías abren la puerta y se derrumba la pared. En la pare se observa una pintada que pone «Ahí tienen su Hijueputa Casa Pintada«
Frases para recordar de «La estrategia del Caracol»
- «Ahí tienen su hijueputa casa pintada»
- Es la frase más icónica de la película. Es el golpe final de los inquilinos contra el terrateniente y la policía, quienes llegan a desalojarlos solo para descubrir que la casa ya no está. Es una burla descarada al poder y un símbolo de resistencia, dejando claro que los débiles también pueden ganar con inteligencia.
- «Las cosas hay que hacerlas con método, hermano»
- Resume la clave del éxito del plan: no basta con tener una buena idea, hay que ejecutarla con paciencia, organización y estrategia. Sin prisa, pero sin pausa, los inquilinos logran lo impensable porque cada paso estuvo bien planeado.
- «Este país se jodió»
- Jacinto, el viejo anarquista, pronuncia esta frase con resignación, reflejando su desencanto con la realidad de Colombia. Es una crítica al sistema y a la forma en que siempre los mismos terminan pagando los platos rotos, mientras los poderosos siguen haciendo lo que quieren.
- «La ley es para los de ruana»
- Una denuncia directa a la injusticia social. En Colombia, las leyes parecen estar diseñadas para afectar a los más humildes, mientras que los ricos encuentran la manera de torcerlas a su favor. Es la voz del pueblo que siente que la justicia nunca está de su lado.
- «Uno no puede ir por la vida así, como un huevo tibio»
- Una invitación a tomar decisiones con carácter. En la vida hay que jugársela, no quedarse en la mitad sin decidir. Esta frase representa la necesidad de actuar con determinación y no dejarse llevar por la indecisión o el miedo.
Ver Trailer y Análisis de «La estrategia del Caracol»
Si queráis ver más publicaciones como está podéis visitar nuestro Blog Hispano Colombiano. Si te resultan interesantes las frases de «La Estrategia del Caracol» puedes visitar el siguiente enlace. Más información a continuación: La estrategia del Caracol – 30 años de un clásico del cine colombiano.