El sabor de la gastronomía en la feria de Cali (Santiago de Cali)
La Feria de Cali se celebra anualmente entre el 25 y el 30 de diciembre en la ciudad de Cali, Colombia. Desde su instauración en 1957, esta festividad, también conocida como Feria de la Caña, se ha consolidado como uno de los eventos culturales más emblemáticos del país, destacándose por su riqueza artística y su estrecha vinculación con la identidad caleña.

Un prologo sobre la feria de Cali (Colombia) – En General
A lo largo de estos seis días, la ciudad se transforma en un epicentro de expresiones culturales, donde la música, la danza y las tradiciones populares adquieren un protagonismo singular. Entre sus eventos más representativos se encuentra el prestigioso Salsódromo, un desfile que exalta la tradición salsera de Cali y su reconocimiento como la «capital mundial de la salsa». Asimismo, el Carnaval de Cali Viejo ofrece un homenaje a la historia y el folclore local, mientras que el afamado Superconcierto reúne a artistas de talla nacional e internacional, convirtiéndose en un referente musical de gran envergadura.
Más allá del espectáculo y la celebración, la Feria de Cali constituye un espacio de encuentro cultural, donde la gastronomía, el arte y el deporte se entrelazan para brindar a propios y visitantes una experiencia inigualable. Su impacto trasciende el ámbito festivo, posicionándola como un símbolo de identidad y patrimonio cultural en Colombia y el mundo.
Sabores de la gastronomía de la Feria de Cali
La Feria de Cali no es solo música, baile y fiesta, sino también un verdadero festival de sabores. Durante estos días de celebración, la comida típica se convierte en una protagonista más, reuniendo a locales y visitantes alrededor de platos llenos de tradición y sabor.
Por las calles y plazas, los puestos de comida ofrecen delicias que representan lo mejor de la cocina caleña. Las empanadas, con su masa crujiente de maíz y su relleno jugoso de carne o pollo con papa, son un clásico infaltable, siempre acompañadas de ají picante para realzar su sabor. Otro imprescindible es el aborrajado, un bocado donde el plátano maduro y el queso derretido se combinan en una explosión de dulzura y cremosidad.
Las bebidas refrescantes también forman parte de la experiencia. El champús, con su mezcla de maíz, frutas y especias, es un homenaje a las raíces gastronómicas de la región, mientras que la lulada, con su toque ácido y refrescante, es perfecta para combatir el calor caleño.
En la Feria de Cali, la comida no solo alimenta el cuerpo, sino que también une a las personas, despertando recuerdos y celebrando la cultura a través de cada bocado. Es una oportunidad para disfrutar de la alegría de la ciudad, no solo con la música y la danza, sino también con los sabores que hacen única a Cali.
¿Cual es gastronomía de la Feria de Cali que podemos disfrutar?
Dentro de la gastronomía de la feria de Cali típica están las empanadas colombianas, las luladas, los aborrajados, la chantandura, el ceviche, el cholado, el mango biche, los chorizos, las salchipapas, las mazorcas, champus, papas aborrajadas y chuzos en pincho.
Empanadas Colombianas: Un Clásico de la Feria de Cali

Dentro de las comidas típicas de Feria de Cali se encuentra la empanada colombiana, esta se erige como uno de los aperitivos más emblemáticos y apreciados por locales y visitantes. Se trata de un manjar, elaborado con una crujiente masa de maíz y relleno de carne de res o pollo, acompañado de papa y especias, es un infaltable en los puestos de comida que animan la festividad.
Durante la feria, las empanadas no solo son un placer gastronómico, sino también un símbolo de la tradición culinaria caleña. Se sirven recién fritas, doradas y acompañadas de ají casero, una salsa picante preparada con cebolla, cilantro, tomate y ají picante, que realza su sabor. En algunos casos, pueden ofrecerse con suero costeño o guacamole, agregando un matiz adicional a su perfil gustativo.
Más allá de su sabor inconfundible, las empanadas representan un punto de encuentro en la Feria de Cali, donde la música, la danza y la alegría de la celebración se fusionan con el placer de la gastronomía tradicional. Su presencia en el evento reafirma el valor de la cocina popular como parte esencial de la identidad caleña.
Lulada: La Bebida Refrescante de la Feria de Cali

En pleno ambiente festivo de la Feria de Cali, con el sol brillando y la música sonando en cada rincón, no hay nada mejor que una lulada bien fría para refrescarse. Esta bebida, hecha con lulo, una fruta tropical de sabor ácido y delicioso, es una de las favoritas durante la celebración.
Prepararla es simple pero especial: el lulo se macera a mano, dejando su pulpa con semillas, y se mezcla con hielo, agua y azúcar al gusto. Su textura espesa y su sabor entre dulce y ácido la hacen única, diferente a cualquier otra bebida. Algunos la disfrutan con limón, y otros le dan un toque festivo agregándole aguardiente para acompañar el baile y la alegría.
En la Feria de Cali, la lulada no es solo una bebida, es parte de la tradición. Se encuentra en cada esquina, en los puestos de comida y en las manos de quienes disfrutan la fiesta. Es el refresco perfecto para seguir el ritmo de la salsa, compartir con amigos y vivir al máximo la magia de Cali.
Aborrajados: El Bocado Irresistible de la Feria de Cali

Si hay un antojito que no puede faltar en la Feria de Cali, es el aborrajado. Este delicioso bocado, hecho con plátano maduro y queso derretido, es una explosión de sabor que encanta a todos. Es crujiente por fuera, suave por dentro y tiene esa mezcla perfecta entre dulce y salado que lo hace simplemente irresistible.
Prepararlo es todo un arte: se toma un trozo de plátano maduro bien dulce, se rellena con queso que se derrite al primer mordisco y luego se pasa por una masa ligera antes de freírlo hasta que quede dorado y crujiente. El resultado es un manjar que se disfruta caliente, recién salido del sartén, ideal para compartir entre risas y música.
Durante la Feria de Cali, los aborrajados están en cada rincón, en los puestos de comida, en las plazas y en las manos de quienes disfrutan la fiesta. No hay mejor compañero para vivir la salsa, la tradición y la alegría de Cali que un aborrajado bien hecho, con su queso fundido y ese sabor que te hace querer otro al instante. ¡Si vas a la feria, no puedes dejar de probarlo!
Chontaduro: El Bocado de Energía en la Feria de Cali

Si hay un fruto que captura la esencia del Pacífico colombiano y se roba el protagonismo en la Feria de Cali, ese es el chontaduro. Pequeño, vibrante y lleno de energía, este manjar es un clásico de la gastronomía callejera que no pasa desapercibido en la fiesta más importante de la Sultana del Valle.
Durante la Feria, el chontaduro se disfruta de muchas formas: cocido y servido con miel y sal, potenciando su sabor terroso y su textura harinosa, o con un toque de leche condensada, para los amantes de lo dulce. Su consistencia densa y su sabor único lo convierten en el compañero perfecto para recargar energías mientras se disfruta del ritmo de la salsa y la alegría caleña.
Más que un simple alimento, el chontaduro es una experiencia: una conexión con la tierra, la cultura y las tradiciones del suroccidente colombiano. Rico en nutrientes, es un superalimento natural que aporta fuerza y vitalidad a quienes lo prueban.
Para locales y visitantes, probar un chontaduro en la Feria de Cali no es solo un placer gastronómico, sino una forma de saborear la identidad de una región que vibra con el ritmo de la salsa y el calor de su gente. ¿Te atreves a descubrirlo?
Ceviches de la Feria de Cali: Un Estallido de Sabor en Cada Bocado

En la Feria de Cali, donde la alegría y el calor se sienten en el aire, el ceviche se convierte en una de las opciones más refrescantes y sabrosas para disfrutar entre baile y música. Este plato, que se prepara con mariscos frescos, pescado o camarones, se mezcla con jugosos tomates, cebollas, cilantro, y se adereza con limón y especias, creando una explosión de frescura y sabor en cada bocado.
El ceviche es perfecto para combatir el calor de la ciudad durante las festividades. Se sirve bien frío, a menudo acompañado de galletas saladas, tostadas o patacones, y es común encontrarlo en muchos de los puestos de comida que adornan las calles durante la feria. Su sabor ácido y refrescante hace de este plato una opción ideal para quienes buscan algo ligero pero delicioso mientras disfrutan del ambiente festivo.
Además de su sabor único, el ceviche es una tradición que representa la mezcla de influencias de la costa pacífica con el toque caleño, convirtiéndolo en un imperdible dentro de la gastronomía de la Feria de Cali.
Cholado: El Dulce Refugio de la Feria de Cali

El cholado es uno de los más deliciosos y refrescantes placeres de la Feria de Cali, especialmente para combatir el calor de diciembre. Este manjar caleño es una mezcla vibrante de frutas frescas, como piña, fresa y mango, acompañadas de hielo triturado, jarabe de frutas, leche condensada y, en ocasiones, un toque de crema de leche.
El cholado no solo es un festín para el paladar, sino también un espectáculo visual, con sus colores vivos que invitan a disfrutarlo en cualquier momento durante la feria. Se sirve en un vaso grande, cargado de una combinación de sabores dulces, jugosos y cremosos, convirtiéndolo en el acompañante perfecto para refrescarse mientras se disfruta de la música, el baile y la energía que caracteriza a este evento.
Este tradicional postre caleño es una de las joyas gastronómicas de la feria y se encuentra en cada esquina, en los puestos de comida y carritos ambulantes, siendo uno de los favoritos de quienes buscan un dulce alivio en medio de la fiesta. ¡Un cholado bien frío es indispensable para disfrutar de la Feria de Cali al máximo!
Mango Biche: Un Antojo Refrescante de la Feria de Cali

En la Feria de Cali, no hay nada más delicioso y refrescante que un buen mango biche. Este manjar, hecho con mango verde fresco, es el bocado perfecto para disfrutar del calor de la fiesta, con su sabor ácido y jugoso que despierta todos los sentidos.
El mango biche se sirve en tiras o rodajas, perfectamente aderezado con una mezcla de sal, limón y, en algunas versiones, un toque de chile picante o azúcar que intensifica su sabor. El contraste entre lo ácido, lo salado y ese leve picante lo convierte en una explosión de frescura que refresca el paladar en cada bocado.
Durante la feria, este snack está por todos lados, en los puestos de comida y en las manos de quienes disfrutan del baile y la música. Es el acompañante ideal para pasar entre risas y celebración, y sin duda, un imprescindible para quienes quieren saborear lo mejor de la gastronomía caleña mientras viven la energía única de la Feria de Cali. ¡No te lo puedes perder!
¡Las Salchipapas en la Feria de Cali: Un Festín de Sabor y Alegría!

La Feria de Cali no solo es salsa, desfiles y rumba desbordante. Es también un viaje gastronómico que despierta los sentidos, y entre todas las delicias que se pueden degustar, hay una que nunca pasa desapercibida: ¡las salchipapas!
Cada año, del 25 al 30 de diciembre, las calles caleñas se llenan de vida con puestos de comida y festivales culinarios que ofrecen una explosión de sabores. Y en medio de esa diversidad gastronómica, las salchipapas se han convertido en las reinas de la comida rápida durante la feria. No importa si vienes del Salsódromo, del Desfile de Cali Viejo o de una verbena popular, siempre habrá un puesto listo para servirte este manjar crocante y adictivo.
Las salchipapas de la Feria de Cali no son las típicas que se encuentran en cualquier esquina. Aquí, los vendedores han elevado esta comida a otro nivel, fusionando ingredientes locales, salsas secretas y un toque de sazón caleña que las hace irresistibles. ¡Algunas vienen con suero costeño, otras con trozos de chorizo artesanal y hasta con queso derretido para un extra de indulgencia!
Si eres amante de este plato, durante la feria puedes encontrar verdaderas joyas gastronómicas en lugares emblemáticos como las «Tascas» del Parque de la Caña, donde los mejores exponentes de la comida rápida se dan cita. Además, en barrios como Granada y Ciudad Jardín, hay restaurantes que se esmeran en ofrecer versiones gourmet de esta delicia.
Y para los verdaderos fanáticos, la Feria de Cali también es una oportunidad para descubrir nuevas preparaciones. Algunos chefs han innovado con salchipapas de yuca en vez de papa, con adiciones de carne desmechada, champiñones salteados o hasta con un toque picante al estilo vallecaucano.
Así que, si visitas la Feria de Cali este año, prepárate para un festín de sabor. Baila, disfruta de la música y no olvides hacer una parada para probar una salchipapa caleña: crujiente, llena de sabor y con esa esencia festiva que solo la Sucursal del Cielo sabe dar. ¡No te la pierdas!
Chorizos en la Feria de Cali: ¡Un Manjar que No Puedes Perderte!

La Feria de Cali es sinónimo de alegría, música y cultura, pero también de una gastronomía vibrante que encanta a propios y extraños. Entre los platillos más buscados están los inconfundibles chorizos, una delicia que no puede faltar en esta celebración caleña.
Desde los chorizos santarrosanos, con su sabor ahumado y especiado, hasta las versiones artesanales con ingredientes autóctonos del Valle del Cauca, este manjar se ha convertido en un infaltable de la feria. Ya sea en las icónicas «Tascas» del Parque de la Caña, en restaurantes típicos o en los numerosos puestos callejeros, el aroma irresistible del chorizo a la parrilla invade el ambiente festivo.
La magia de estos chorizos está en su preparación: dorados a la perfección sobre brasas humeantes, logran ese equilibrio ideal entre una textura crujiente por fuera y jugosa por dentro. Algunos los sirven con arepa de maíz, mientras que otros los acompañan con suero costeño, guacamole o una generosa porción de papa criolla o yuca frita.
Para realzar la experiencia, no hay mejor maridaje que una lulada refrescante o una cerveza bien fría, que complementan el sabor especiado del chorizo y le añaden un toque perfecto al festín.
Si visitas la Feria de Cali, prepárate para un recorrido gastronómico inolvidable. ¡No olvides probar los chorizos caleños y dejarte seducir por su sabor auténtico!
¡Mazorca en la Feria de Cali: Puro Sabor y Parche!

La Feria de Cali es puro vacilón, gozadera y rumba hasta el amanecer, pero si hay algo que no puede faltar en este combo festivo es la buena comida, y aquí es donde la mazorca asada entra a jugar de titular. ¡Papi, eso es otro nivel!
Caminar por la feria y sentir ese olorcito a mazorca dorándose en las brasas es como una invitación directa al cielo del sabor. Le echan su mantequillita, quesito rallado y su pizca de sal, pero si eres de los que les gusta la cosa con maás flow, también le puedes meter salsas, tocineta o ese toquecito picante que le da el sello vallecaucano. ¡Eso queda una ricura!
Si la idea es encontrar las mejores, tienes que darte una vuelta por las «Tascas» del Parque de la Caña, o pegarte la rodada por los alrededores del Salsódromo, donde la rumba nunca para y la comidita está al orden del día. También en los barrios fiesteros siempre hay un puestico donde te sirven una mazorca que resucita hasta el más cansado.
Y obvio, esta delicia entra mejor con una lulada bien fría o una cervecita para refrescar el calor de la feria. La combinación perfecta para seguir en el vacilón sin perder el ritmo.
Así que ya sabes, si caes a la Feria de Cali y no te comes una buena mazorca asada, papi, te faltó calle. ¡No pierdas la oportunidad de probar esta joya de la comida callejera caleña!
¡El champús, un verdadero clásico de la Feria de Cali!

La Feria de Cali es sinónimo de fiesta, música y, por supuesto, sabores que nos hacen vibrar. Y si de refrescarse se trata, nada mejor que el champús, una bebida tradicional del Valle del Cauca que es una verdadera explosión de sabor.
Si nunca has probado el champús, la Feria de Cali es el lugar perfecto para hacerlo. Esta deliciosa mezcla de maíz, lulo, piña y especias te deja listo para seguir disfrutando de la rumba sin parar. Su textura espesa y el toque dulzón lo convierten en el aliado ideal para combatir el calor y acompañar cualquier antojo de la comida típica caleña.
En la feria, los mejores champús los puedes encontrar en los puestos de las «Tascas» del Parque de la Caña, cerca del Salsódromo o en cualquier rincón donde la música suene fuerte. La clave está en encontrarlo bien frío y con esa porción de maíz blandito que le da ese toque tan especial.
Y lo mejor es que el champús siempre viene acompañado, ¡y qué mejor que con unas empanadas, marranitas o aborrajados! La combinación perfecta para hacer de la feria una experiencia deliciosa y completa.
Así que, si estás en la Feria de Cali y no pruebas un buen champús, ¡estás perdiéndote de una joya de la gastronomía vallecaucana! No te pierdas la oportunidad de disfrutar este refresco que lleva todo el sabor del Valle del Cauca.
Las papas aborrajadas sin un Ícono de la Comida Callejera en la Feria de Cali

Las papas aborrajadas han ganado un lugar especial en la Feria de Cali gracias a su versatilidad y sabor inconfundible. Su proceso de elaboración comienza con la cocción de las papas hasta que alcanzan la textura ideal, luego se aplastan ligeramente y se sumergen en un batido espeso de harina, huevo y especias. Finalmente, se fríen en aceite caliente hasta lograr un dorado perfecto y una textura crujiente por fuera, mientras permanecen suaves y cremosas por dentro.
Durante la feria, es común ver puestos de comida callejera que ofrecen papas aborrajadas recién hechas, servidas con salsas tradicionales como ají, suero costeño o mayonesa. Este platillo no solo es una opción rápida y deliciosa, sino que también representa la esencia de la gastronomía caleña: sencilla, accesible y llena de sabor.
Las papas aborrajadas no son solo un alimento; son parte de la identidad de la Feria de Cali, donde cada bocado refleja la calidez y la alegría de esta celebración. Si visitas la feria, no puedes dejar de probar este clásico de la comida callejera, que te permitirá disfrutar de la fiesta con el auténtico sabor caleño en cada mordisco.
Chuzos en Pincho: Sabor Ahumado y Tradición

Otro clásico infaltable en la Feria de Cali son los chuzos en pincho, una opción deliciosa para quienes buscan una comida más sustanciosa sin perder la practicidad de la comida callejera. Estos chuzos consisten en trozos de carne de res, pollo o cerdo, sazonados con especias y asados a la parrilla, lo que les da un sabor ahumado y jugoso.
Se sirven acompañados de papas criollas, arepa o pan, y a menudo se bañan en salsas como ají, chimichurri o tártara, dándole un toque extra de sabor. Su combinación de ingredientes y su fácil consumo los convierte en una de las opciones más populares entre los asistentes a la feria.
Los chuzos no son solo alimentos; son parte de la identidad de la Feria de Cali, donde cada bocado refleja la calidez y la alegría de esta celebración. Si visitas la feria, no puedes dejar de probar estos clásicos de la comida callejera, que te permitirán disfrutar de la fiesta con el auténtico sabor caleño en cada mordisco.
«Pa rematar, gracias a tó er mundo que nos ha seguío en este artículo especial que hemos preparao con motío de la gastronomía de la Feria de Cali. Especialmente a toa esa buena gente de Cali (Colombia) y a los murcianicos que nos leéis desde la tierrica. Que juntos, caleños y murcianos, semos más grandes. ¡Viva Colombia! ¡Viva España!»
Después de esa peculiar despedida en Panocho «En Murciano» os recomendamos que si queréis seguir leyendo artículos tan entretenidos como el que acabéis de leer podéis echarle un vistazo a nuestro blog Hispano Colombiano que esta lleno de ellos. Aquí tenéis más información sobre la Feria de Cali (Colombia)