Fútbol Colombiano en la serie documental “Mi Selección Colombia”: Orgullo, Pasión y Realidad Dentro y Fuera del Campo
Ya seas colombiano de corazón, español por nacimiento o simplemente alguien que vibra con el fútbol, esta serie documental te va a tocar el alma. “Mi Selección Colombia” no es solo goles y camisetas: es emoción, historia y orgullo nacional. Descubre por qué el fútbol colombiano es mucho más que un deporte.

¿Qué es “Mi Selección Colombia”?
«Mi Selección Colombia» no es solo una serie documental. Es una carta de amor al fútbol colombiano, contada desde adentro, con el corazón en la mano y los tacos bien puestos. Disponible en Amazon Prime Video, esta producción nos lleva al camerino, al bus, al campo de entrenamiento y, sobre todo, al alma de los jugadores que visten la camiseta tricolor.
Narrada por Maluma, la voz de una generación que ha puesto a Colombia en el mapa musical, la serie nos muestra el recorrido de la selección durante la Copa América 2021 y las eliminatorias al Mundial de Catar 2022. Pero lo que realmente engancha no son los goles, sino las historias humanas detrás de cada pase, cada lágrima y cada abrazo.
Maluma como narrador: ¿por qué él?
Muchos se preguntaron por qué un cantante urbano sería la voz de una serie sobre fútbol. Pero basta escuchar los primeros minutos para entenderlo. Maluma no solo narra, siente. Su tono cálido, su acento paisa y su conexión con el país hacen que cada episodio se sienta como una charla entre amigos. Él no está ahí para explicar tácticas, sino para transmitir emociones.
¿Cómo está estructurada la serie?
La serie se divide en 6 episodios, cada uno con una duración de entre 30 y 40 minutos. No sigue una cronología estricta, sino que se enfoca en temas clave que definen al equipo y a sus protagonistas.
Episodios de Mi Selección Colombia
- El hilo que nos une
Reinaldo Rueda asume como nuevo técnico en medio de presión y cambios. El equipo inicia una nueva etapa con la esperanza de clasificar al Mundial. - Sobre hombros de gigantes
La preparación para la Copa América se ve afectada por la pandemia y las protestas sociales. René Higuita revive su famosa jugada del escorpión. - Entre hermanos
Juan Guillermo Cuadrado y Yerry Mina comparten sus historias de vida. El equipo enfrenta partidos dramáticos en la Copa América. - Sangre nueva
Falcao regresa mientras la Selección Femenina lucha por sus sueños. El equipo se enfrenta a Brasil en un partido decisivo. - Pena máxima
La clasificación se define por penales. La tensión emocional pone a prueba a jugadores como Cuadrado, Sánchez, Mina, Borja y Cardona. - El último aliento
Aunque no aparece en el resumen oficial, este episodio cierra la serie con la lucha final por la clasificación y el impacto emocional del proceso.
Los protagonistas del fútbol colombiano
Aquí no hay actores, hay ídolos de carne y hueso. Algunos ya son leyenda, otros están escribiendo su historia. Entre los más destacados:
- Radamel Falcao: El Tigre, el líder silencioso que nunca deja de rugir.
- Juan Guillermo Cuadrado: El motor del equipo, con una sonrisa que contagia y una historia que inspira.
- David Ospina: El guardián del arco, siempre sereno, siempre firme.
- Luis Díaz: La revelación, el chico de Barrancas que ahora brilla en Europa.
- Yerry Mina: El gigante amable, que baila después de marcar y defiende con el alma.
- René Higuita: El mito, el loco, el genio. Su presencia le da al documental un sabor nostálgico.
También aparecen figuras como Faustino Asprilla, Mario Yepes y familiares de los jugadores, que aportan contexto y emoción.
¿Dónde ver “Mi Selección Colombia”?
La serie está disponible exclusivamente en Amazon Prime Video, accesible en más de 240 países. Si tienes cuenta, puedes verla completa. Si no, el primer episodio está disponible de forma gratuita como gancho. Y créeme, después de verlo, vas a querer maratonearla. A continuación os mostramos el trailer:
Temas que trascienden el fútbol
Aunque el balón es el protagonista, Mi Selección Colombia va mucho más allá:
- Identidad nacional: El fútbol como espejo de lo que somos.
- Superación personal: Historias que arrancan en barrios humildes y llegan a estadios europeos.
- Presión emocional: El peso de representar a millones, de ser héroe o villano en 90 minutos.
- Diversidad cultural: Desde Tumaco hasta Medellín, cada jugador lleva un pedazo de Colombia.
- Igualdad de género: La inclusión de la Selección Femenina es un acierto que merece aplausos.
¿Cómo ha sido recibida?
La serie no ha sido un fenómeno viral, pero sí ha tocado fibras. En redes sociales, muchos colombianos han compartido lágrimas, recuerdos y orgullo. No es una producción para ver con el celular en la mano; es para sentarse, escuchar y sentir.
Opinión personal sobre Mi Selección Colombia
Aunque nací en España, el fútbol colombiano llegó a mi vida por amor. Mi mujer y su hijo lo viven con una pasión que se respira en cada conversación, en cada partido, en cada grito de gol. Gracias a ellos, entendí que la Selección Colombia no solo juega fútbol: cuenta historias, une corazones y representa el alma de un país que nunca deja de soñar.
Ver Mi Selección Colombia fue como volver a casa, aunque esa casa esté a miles de kilómetros. La serie no se limita a mostrar jugadas o resultados; muestra lo que hay detrás: a Falcao rezando antes de entrar al campo, a Cuadrado abrazando a su madre, a Luis Díaz llorando por su pueblo. Es identidad, es resistencia, es alegría.
No busca vender camisetas ni inflar egos. Busca contar una historia real, con honestidad y emoción. Y lo logra con ese sabor único que solo el fútbol colombiano puede ofrecer. Para mí, fue más que una serie: fue una experiencia que me acercó aún más a mi familia y a una cultura que ya siento como parte de mí.
¿Te quedaste con ganas de más?
Esto es solo una pincelada del orgullo colombiano. Si te apasiona la cultura, el fútbol, la historia y todo lo que nos conecta con nuestras raíces, no te pierdas lo que viene.
Descubre más historias que laten con sabor colombiano en nuestro Blog Hispano Colombiano.
¡Donde cada publicación es una jugada maestra de identidad y pasión!