Colombia fue nuestra (Colombia in My Arms)
Para empezar, en esta primera película que comentamos en nuestro blog web Miravecolombia.com que supuestamente trata de Colombia no es Colombiana ya que aunque el país de filmación es Colombia ha sido producida por Finlandia, Francia, Noruega y Dinamarca. No obstante, la película es tipo documental, dura 91 minutos, es del año 2020 y se ha llevado numerosos premios.

Prólogo de la película «Colombia fue nuestra»
Antes de empezar a hablar de la película os dejo una pequeña sinopsis de la película a base de prólogo. «Colombia fue nuestra» o «Colombia in My Arms» en ingles es un documental que se adentra en el corazón de un país marcado por décadas de conflicto armado, pero también por una esperanza persistente. A través de testimonios íntimos y escenas cargadas de tensión, la película retrata el proceso de paz entre el gobierno colombiano y las FARC, revelando las complejidades humanas detrás de la política. No es solo una crónica histórica: es una mirada profunda al alma de una nación que busca reconciliarse consigo misma.
Premios recibidos por la película documental «Colombia fue nuestra» o «Colombia en My Arms»
Como ya hemos dicho anteriormente «Colombia fue nuestra» es un documental de 2020. Fue dirigido por Jenni Kivistö y Jussi Rastas y ha sido reconocido en diversos festivales internacionales. A continuación, se detallan algunos de los premios y nominaciones que ha recibido:
Premios:
- Festival de Cine de Gotemburgo: Mejor Documental Nórdico 2020.
- Festival Internacional de Cine de Balneário Camboriú: Búho de Oro al Mejor Largometraje 2020.
- Films from the South (Oslo): Mejor Documental 2020.
- Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Sucre: Premio Ojo Internacional.
- HumanDOC International Documentary Film Festival: Premio Especial.
- Naples Human Rights Film Festival: Premio de la Federazione Italiana Dei Circoli Del Cinema – Human Rights Doc 2020.
- Naples Human Rights Film Festival: Mención Especial – Human Rights Doc 2020.
- FIGRA (Festival International du Grand Reportage d’Actualité et du Documentaire de Société): Mención Especial.
- FIGRA: Premio Aïna Roger ESJ Lille.
- Râsnov Film and Histories Festival: Mención Especial.
- Festival Ícaro: Mención Honorífica.
Nominaciones:
- Muestra Internacional de Cine de São Paulo: Competencia de Nuevos Directores.
- SEMINCI (Semana Internacional de Cine de Valladolid): Competencia de Tiempo de Historia.
Estos premios y nominaciones destacan la importancia y el impacto que ha tenido el documental en el ámbito cinematográfico a nivel internacional.
Directores y actores que participaron en la película
«Colombia fue nuestra» es un documental dirigido por Jenni Kivistö y Jussi Rastas, quienes también fueron los responsables del guion. La banda sonora estuvo a cargo de Povl Kristian, mientras que la dirección de fotografía fue realizada por Jussi Rastas.
El documental cuenta con la participación de diversas figuras, entre ellas Ernesto, un excombatiente de las FARC; el expresidente colombiano Juan Manuel Santos; Pacho; la congresista del partido Centro Democrático, María Fernanda Cabal; Tamarón Benjamin; Óscar Naranjo Trujillo y Kurt W. Tidd.
¿De qué trata «Colombia fue nuestra»?
La película trata de un posible proceso de paz después de 52 años de conflicto armado ya que la guerrilla de las FARC esta dispuesta a entregar las armas con el objetivo de realizar una acción para beneficiar al pueblo más necesitado.
Pero si el mundo en la actualidad esta polarizado, ¿Sera posible encontrar una concordia de la patria colombiana para encontrar la paz?
¿Realmente la guerrilla colombiana de las FARC dejará las armas a cambio de acceso a la política y mayores oportunidades de inclusión social para los más pobres?
Ernesto es parte de esta realidad. El acuerdo de paz en Colombia, aclamado por muchos, lo sitúa en una sociedad dividida y sumida en la incertidumbre. Mientras algunos viven con miedo, otros albergan la esperanza de un cambio.
¿Qué hay de realidad en la entrega de las armas de las FARC?
El acuerdo de paz firmado en 2016 entre el gobierno colombiano y las FARC estableció que la guerrilla dejaría las armas a cambio de su participación en la política y de programas de inclusión social para comunidades afectadas por el conflicto.
En la práctica, las FARC efectivamente entregaron miles de armas y se desmovilizaron en gran parte, transformándose en un partido político (Comunes). Sin embargo, la implementación del acuerdo ha sido compleja. Algunos excombatientes han sido asesinados, la reincorporación no ha sido fácil y grupos disidentes que no aceptaron el acuerdo siguen en armas. Además, el desarrollo social prometido para las comunidades más afectadas ha avanzado lentamente.
Trailer y entrevista interesante de «Colombia fue nuestra»
A continuación os mostramos el trailer de esta interesante película documental que de seguro os va a llamar mucho la atención:
Trailer en castellano «Colombia fue nuestra»
Si os ha gustado el tráiler de «Colombia fue Nuestra» para tener una perspectiva más profunda sobre la realización del documental, podeis ver la siguiente entrevista con los directores Jenni Kivistö y Jussi Rastas:
Entrevista Directores «Colombia fue nuestra»
¿Donde podemos ver este documental internacional sobre el Acuerdo de Paz en Colombia?
Podemos ver «Colombia fue nuestra (Colombia in My Arms) en nuestro ordenador personal ya sea de escritorio o portátil, teléfono móvil (celular) y en nuestra televisión SmartTv ya que la tenemos disponible en una de las plataformas de vídeo mas asequibles como es Prime Video.
Opinión Personal de un españolito
Las ideas de cambiar el orden social y la lucha de clases en un mundo polarizado me parece algo fascinante. Todos los seres humanos tenemos expectativas. Para algunos, significa contar con una vivienda adecuada, un salario justo, buena salud y una vida digna. Para otros, se trata de disfrutar de lujos y depender del esfuerzo ajeno.
Más artículos interesantes en nuestro Blog Hispano Colombiano | Para más información sobre la película podéis ver su artículo en la wikipedia.