En Colombia, donde la realidad a veces parece escrita por guionistas de telenovela, salió en 2002 una película que todavía nos hace pensar entre risas: Bolívar soy yo. Dirigida por Jorge Alí Triana y protagonizada por Robinson Díaz, esta joya del cine nacional cuenta la historia de Santiago Miranda, un actor que se mete tanto en el papel de Simón Bolívar que termina creyéndose el mismísimo Libertador.

Bolívar soy yo: cuando el delirio se volvió revolución
Santiago lleva meses interpretando a Bolívar en una novela. Cuando el guion dice que Bolívar muere fusilado, él se niega. “¡Eso no fue así!”, grita. Y en vez de seguir actuando, decide vivir como Bolívar. Se pinta la cara, se mete a la selva, secuestra al presidente y empieza su cruzada para unir de nuevo la Gran Colombia. Así, sin pedir permiso.
¿Locura o lucidez?
Lo que parece una comedia absurda se convierte en una crítica profunda. Santiago no está solo loco: está harto. Harto de cómo se manipula la historia, de cómo los medios venden héroes como si fueran productos, y de cómo el pueblo se traga el cuento sin chistar.
Un cine que habla como la gente
La película no usa palabras rebuscadas. Habla como uno, como el vecino que comenta la política mientras toma café. Tiene sabor a calle, a barrio, a país. Y por eso pega. Porque entre risas, te deja pensando: ¿quién escribe nuestra historia? ¿Quién decide qué recordar?
Actuación con alma
Robinson Díaz se luce. Su Santiago es tierno, rabioso, desquiciado y lúcido al mismo tiempo. Y la dirección de Triana acompaña con ritmo, sin adornos innecesarios. Es cine que entretiene, pero también incomoda. Y eso es lo que lo hace poderoso.
Frase que no se olvida:
«Bolívar no murió fusilado. Bolívar murió traicionado. Y yo no voy a traicionar a Bolívar.»
Esa línea se queda como eco. Porque más allá del delirio, hay verdad en lo que dice.
¿Qué deja esta película?
Deja preguntas. Deja ganas de revisar los libros de historia. Deja respeto por quienes aún creen que cambiar el país es posible, aunque los llamen locos. Porque a veces, el que grita en la plaza con una pancarta casera tiene más razón que cien discursos oficiales.
Ficha Técnica: Bolívar soy yo (2002)
| Título original | Bolívar soy yo |
|---|---|
| Dirección | Jorge Alí Triana |
| Guion | Jorge Alí Triana, Alberto Quiroga, Manuel Arias |
| Producción | CMO Producciones, Grupo Colombia, United Angels Productions |
| País de origen | Colombia |
| Idioma original | Español |
| Género | Comedia dramática, sátira política |
| Formato | 35 mm, color |
| Duración | 93 minutos |
| Año de producción | 2001 |
| Estreno | 1 de marzo de 2002 (Festival de Cartagena) |
| Música original | Osvaldo Montes |
| Fotografía | Rodrigo Lalinde |
| Montaje | Erick Morris |
| Sonido | Mario Martínez |
| Dirección artística | Rosario Lozano |
Reparto principal:
Robinson Díaz como Santiago Miranda / Simón Bolívar.
Amparo Grisales como Alejandra Bernardini / Manuelita Sáenz.
Jairo Camargo como Presidente de Colombia.
Fanny Mikey, Gustavo Angarita, María Eugenia Dávila, entre otros
Premios destacados:
Ombú de Oro a Mejor Película – Festival de Mar del Plata.
Premio del Público – Festival de Cine de Toulouse.
Mejor Guion – Festival Latino de Trieste.
Mención de Honor – Festival de Cine de Bogotá.
Tráiler de Bolívar soy yo: El Libertador pierde el libreto y gana en sátira
Prepárate para una revolución de risas y sátira con el tráiler de Bolívar soy yo, la película colombiana donde la historia se mezcla con la locura. Robinson Díaz interpreta a un actor tan metido en su papel de Bolívar… que termina creyendo que lo es. ¿El resultado? Un desfile interrumpido, un presidente secuestrado y guerrillas que juran lealtad al Libertador. ¡Todo en menos de dos minutos de avance explosivo!
¡Soy un conquistador! ¡Soy Simón Bolívar!
Cuando salgo con el pelo hecho un Cristo, la Andrea se me queda mirando y suelta: “¡Madre mía, si pareces un conquistador! Que si Simón Bolívar, que si Colón… yo qué sé”. Y claro, yo con las patillas al viento y despelucao, más que libertador parezco que vengo de liberar ovejas en la huerta. ¡Y sin pasar por la peluquería!
Si queréis saber más de esta película del cine colombiano haced clic aquí
Para leer más entradas chimbas podéis visitar la pagina de nuestro blog principal «Blog Hispano Colombiano» Y si queréis ver mas información de pelis y seriados pulsar justo debajo en la categoría web de miravecolombia.com