10 expresiones murcianas que no entenderán en Cali (Colombia)
Si amigos, hoy vamos a hablar de expresiones murcianas o lo que es lo mismo, las expresiones características que utiliza la gente de Murcia (España) y que de seguro en Cali (Colombia) nadie sabe lo que realmente significan. Ya era hora que yo como esposo murciano y español de una mujer caleña, colombiana y española diera una versión verídica de como hablamos en mis queridas tierras murcianas de la región de Murcia (España).
Ya llegan unas cuantas frases en murciano que no en Panocho (El panocho es una modalidad lingüística tradicional propia de la Huerta de Murcia, una región fértil y agrícola situada en el sureste de España y en la que vivimos como familia hispano colombiana).

Me llevas a pijo sacao – Expresiones Murcianas
Esta expresión del habla murciana viene a significar en pocas palabras y de forma muy expresiva que te están llevando demasiado rápido, que vas estresado o que alguien te está metiendo mucha caña con algo. A continuación os muestro algunos ejemplos:
- En plan andando rápido por la ciudad:
“Acho, para un poco, que me llevas a pijo sacao y parezco que voy corriendo pa la huerta.”
- Cuando vas en coche con un amigo que conduce como loco:
“¡Chacho, frena ya, que me llevas a pijo sacao y me va a dar un patatús!”
- Tu madre en el súper, sin parar de pillar cosas:
“Madre mía, me llevas a pijo sacao, y yo sin desayunar siquiera.”
- En el trabajo, cuando no paras ni un segundo:
“El jefe hoy va encendío… me lleva a pijo sacao, ni me ha dejao ir al baño.”
- Cuando haces senderismo con alguien que va muy rápido:
“Tú te has pensado que esto es la maratón o qué, si me llevas a pijo sacao, alma de cántaro.”
¡Acho, pijo! – Expresiones Murcianas
Es una forma muy murciana y expresiva de reaccionar a algo. Es como un estallido verbal cuando te sorprendes, te indignas o te emocionas. Y dicho con ese acento cerrado de la huerta de Murcia, suena aún más auténtico.
Por si no os queda claro aquí os traigo algunos ejemplos:
- Esta expresión murciano puede expresar sorpresa:
«¿Sabes que Karime Andrea se ha comprado un Tesla?«
«¡Acho pijo! ¿Pero de dónde ha sacado la pasta esa?»
- También se puede utilizar para expresar enfado o frustración:
«Otra vez me han puesto multa por aparcar mal.«
«¡Acho pijo, si es que siempre aparcas donde no se puede, macho!«
- Otro uso característico es para expresar un dolor o una queja:
(Te das un golpe con la esquina de la mesa )
«¡Acho pijo, qué dolor más tonto, la madre que parió la mesa esta!«
- Podría tener también un significado de risa o exageración:
«Dice la María que va a dejar de beber cerveza.«
«¡Acho pijo, si no bebe agua ni por accidente!«
- Hay quienes utilizan esta expresión como desesperación cotidiana:
«He ido al Carrefour Zaraiche y no quedaba ni una barra de pan.«
«Acho pijo, si es que aquí la gente compra como si se acabara el mundo.«
- O simplemente una reacción típica sin más. Para que lo entendáis, una muletilla de la vida diaria:
Acho pijo, qué calor hace hoy, ni en agosto, eh.
Calla que me da un paparajote – Expresiones Murcianas
«Calla que me da un paparajote» es una expresión muy coloquial y murciana, que se dice cuando algo te sorprende, te emociona o te impacta tanto que te deja medio loco o fuera de juego. Aquí tenéis un ejemplo claro de su uso.
Persona 1: Oye, que el Cartagena es mejor que el Real Murcia porque lo digo yo y punto.
Persona 2: ¡Calla, que me da un paparajote!
Donde Cristo perdió el porrón – Expresiones Murcianas
La expresión “donde Cristo perdió el porrón” (o ande Cristo perdió er porrón, con más salero) es una forma coloquial y muy expresiva de decir que algo está muy, muy lejos, en medio de la nada, o en un sitio recóndito e incómodo de llegar. A continuación os muestro un uso de la expresión muy murcianico:
¿Dónde has aparcao, Manuel?
Tuve que aparcar bastante lejos, ¡donde Cristo perdió er porrón!
Cuando seas paire, te comerás una sardina entera -Expresiones Murcianas
- Este dicho se usa para decirle a alguien (normalmente joven) que cuando crezca, madure o sea mayor, entenderá ciertas cosas que ahora no comprende o no aprecia. También puede usarse como una especie de “ya te llegará el turno” o “ya lo vivirás tú”. “Paire” viene a ser una deformación de “padre” o simplemente “mayor/adulto”.
Para que lo veas más claro, aquí van unos ejemplos:
Niño: ¡Puaj! ¡Qué asco la sardina esa, yo no quiero eso! Abuelo: Cuando seas paire, te comerás una sardina entera… y mojarás pan en el aceite, ya verás.
- También puede aplicarse a temas de responsabilidad o vida adulta:
Joven rebelde: Yo nunca voy a trabajar en una oficina, ni tampoco voy a madrugar para currar.
Madre murciana: Cuando seas paire, te comerás una sardina entera… y con corbata, ya verás tú.
Me esta entrando la merla – Expresiones Murcianas
- Esta expresión tan rica del habla murciana significa que estás empezando a pasar mucho frío, de ese que te hace tiritar o quedarte tieso. La merla no es un pájaro aquí… ¡es ese tembleque traicionero del cuerpo!
Para que os hagáis una idea aquí van algunos ejemplos:
Primer ejemplo:
Tápate, que está bajando la temperatura.
¡Pijo, si ya me está entrando la merla! Mira qué pelos de punta tengo.
Segundo Ejemplo:
Vamos a tomarnos algo en la terraza.
¿En la terraza? ¡Si me está entrando la merla ya solo de pensarlo!
Tercer Ejemplo:
No he traído chaqueta.
Pues verás tú la merla que te va a entrar esta noche…
Cos Tostones – Expresiones murcianas
«Con Tostones» o «Cos Tostones» zagales se trata de una expresión que se usa para referirse a algo que es molesto, pesado, repetitivo o que da mucho trabajo, algo que no quieres hacer o que te resulta aburrido.
Mirad cómo se suele decir, os pongo algunos ejemplos:
- «Venga ya, que no me apetece hacer esos cos tostones de papeleo.»
- «¡Madre mía, qué cos tostones con este tema, siempre lo mismo!»
- «Estar todo el día haciendo cos tostones y no ver ni un avance.»
- «Se me ha roto el coche, me he mojado, y encima he perdido el tren… ¡cos tostones!»
- «Me puso los cuernos y encima con mi primo… ¡cos tostones!»
Tengo los huevos enargolaos – Expresiones murcianas
Esta expresión tan gráfica y castiza se usa para decir que uno está muy enfadado, harto, nervioso o tenso, como si tuviera una presión o incomodidad tremenda. A veces también se dice con un punto de humor o queja exagerada. Para que lo entendáis, “Enargolaos” viene de “en argolla”, como si los tuviera aprisionados, colgando con peso… vamos, que no está uno para tonterías.
Aquí van algunos ejemplos para que lo veáis en contexto:
Primer ejemplo:
¿Cómo llevas el día, tío?
Pues entre el jefe, los atascos y que no me ha dado tiempo ni a comer… tengo los huevos enargolaos, literal.
Segundo ejemplo:
¿Qué tal la reunión con el cliente?
Una hora para decir lo mismo de siempre. Estoy que tengo los huevos enargolaos de tanta tontería.
Tercer ejemplo:
¿Otra vez el ascensor estropeado?
¡Otra vez, pijo! Vivo en un quinto sin ascensor… tengo los huevos más enargolaos que una campana.
Cuarto ejemplo:
¿Vienes al cumpleaños esta tarde?
No sé, llevo una semana que tengo los huevos enargolaos y el alma pidiendo siesta.
Quinto ejemplo:
¿Y esa cara?
He ido al banco, luego al ayuntamiento, luego al médico… y en todos sitios me han mareado. Tengo los huevos enargolaos y las zapatillas derretías.
Beber a gallete – Expresiones murcianas
Esta expresión murciana significa beber directamente de una botella o recipiente, sin vaso, y normalmente compartido con otra persona. Es decir, poner la boca en la botella y beber “a morro”.
También se dice “beber a morro” o “a pico”, pero “a gallete” tiene ese encanto murciano y castizo.
Aquí tenéis un par de ejemplos de como se utilizan:
“No hay vasos, ¿eh? Pues bebemos a gallete.”
“Tráeme la botella y le doy a gallete.”
A veces también se asocia con la idea de beber sin medida, o con poca educación, dependiendo del contexto, aunque entre amigos es algo muy común y normal.
No tener fuste – Expresiones Murcianas
Si alguna vez has escuchado a alguien en Murcia decir que algo “no tiene fuste”, ya sabes que eso ni vale la pena, ni tiene sentido, ni hace gracia. Es la forma más nuestra de decir que algo se queda a medio gas, que no cuela o que no aporta ná de ná.
En otras palabras: “eso no tiene chicha, ni limoná”.
¿Cuándo se usa?
Pues mira, cuando escuchas un plan que es más flojo que una cerveza sin gas o cuando te cuentan un chiste que no hace reír ni a un cactus, sueltas un:
“¡Acho, eso no tiene fuste!”
Ejemplos reales como la vida misma:
“¿Ir al monte en chanclas? Eso no tiene fuste, primo.”
Y hasta aquí el repaso de hoy por nuestras expresiones murcianas más auténticas. Pero esto no acaba aquí: pronto volveremos con más palabras, dichos y ocurrencias de la tierra que te harán soltar un “¡acho!” de gusto.
Mientras tanto, si te has quedado con ganas de seguir explorando el habla de Murcia y sus curiosidades, pásate por Descubriendo Murcia o por Murcia Única—¡seguro que allí también descubres alguna joyica lingüística!
¡Nos vemos en la próxima tanda con más expresiones que tienen más arte que una barraca en fiestas!
Si lo que buscas es algo mas Colombiano. Aquí teneis un listado de expresiones cololombianas que me hizo mi querida mujer caleña en «Diccionario Colombiano«
Vete a la playa,es cuando le dicen a un colombiano vete a la mierd…